top of page

Jornada extendida 2020

CUARENTENA Y CORONA VIRUS

A medida que el COVID-19 se expande por el mundo, la necesidad que las personas permanezcan en sus casas durante un periodo de tiempo aumenta. Pero a diferencia de las vacaciones esta es una medida necesaria, responsable  y solidaria para confrontar esta pandemia. Para ello preparamos un par de actividades para desarrollar en estos días y con participación de la familia.

Actividad N°1:

- Piensa en un Juego, el que más te guste (no puede ser deporte). Tiene que ser un Juego que puedas desarrollar con tu familia y/o personas que con las que estás haciendo la cuarentena.

- Ahora debes escribir en una hoja a parte, el título del Juego, las reglas y explicar cómo se juega. Puedes incluir dibujos explicativos o fotos.

- A la hora de jugar, tendrán que sacar fotos y/o gravar un video corto mostrando el juego, para poder compartirlo.

- ¿Por qué te gusta ese juego?, ¿te parece que podrías cambiarle o agregarle alguna regla?

 

Juegos:

Te brindaremos algunos juegos para para desafiar estos días de cuarentena en casa.

 

 

A)- Tipoteo: uno de los jugadores elige un verbo (ejemplo: bailar, cantar, cocinar, etc), lo anotara en un lugar donde nadie lo vea, y el resto de los jugadores deberán adivinarlo en base a acciones que se van planteando en la ronda. La palabra “tipoteo” remplaza al verbo. El primer jugador dirá: “yo tipoteo en mi casa”. Entonces los siguientes jugadores deberán hacer preguntas para adivinar cuál es el tipoteo original, en este caso bailar. Los jugadores que vayan adivinando la palabra deberán ser cómplices del primer jugador hasta que todos lo adivinen.

B)-  Just Dance: elije una canción y busca en internet anteponiendo “just dance”, te saldrán coreografías fáciles de seguir y bailar. Comparte con tu familia y cada uno deberá elegir a uno de los bailarines y seguirlo.

C)- La búsqueda del tesoro: Para jugar tienes que encontrar un objeto, que además puede ser un premio para el que lo encuentre como una bolsa de pururu o una golosina. El juego arranca con la primera pista que se les da a los participantes, lo ideal es crear varias pintas en papel que los lleve de un rincón a otro de la casa y los mantenga entretenidos mientras buscan el tesoro.

D)- Canasta canasta: Colocaran una caja de cartón, balde o vaso y con bolitas de papel, tapitas o corchos deberán embocar. Pero deberán hacerle desde una distancia determinada y en menos de 1minuto.

 

 

F)- Juego de la Oca: se ubican en ronda los miembros de la familia. Se colocan las manos una encima de la otra persona, de tal manera que una quede con la palma para arriba y la otra debajo de la mano del compañero, cantamos y vamos golpeando la mano de la persona que tengo al lado: canción: “En el juego de la oca de la Cuac Cuac Cuac el que no saca la mano le voy a pegar a la cuenta de....y se cuenta del 1 hasta el 30. El niño que le toque decir el número deberá tratar de golpear la mano del compañero y el otro deberá tratar de que éste no le toque la mano. Si se la logra tocar sale de la ronda o se queda en el medio de la misma. Y si el compañero que debe decir el número y golpear la mano del compañero, no logra hacerlo y en vez de tocar la mano del compa, toca la de él, será él quien salga de la ronda o se coloca en el medio.

 

ACTIVIDAD N°2:

- En otra hoja a parte, deberás inventar ahora tu propio juego, inventa un título, escribe los materiales con que se juega, cuales son las reglas y explica como jugarlo. Crea un video corto explicativo del mismo. Puedes guiarte de algún otro juego, pero no se vale copiar. Animo! Activa tu creatividad! Inventaras un juego maravilloso!!!! (En todas las actividades puede ayudar y participar la familia y animarse a jugar).

​

 

 

 

 

 

 

Haz el tuyo y puedes pegarlo en la puerta de tu casa!

Nos vemos pronto!!!

jornada_edited.jpg
je3.png
je2.jpg
j2p.PNG
j3p.PNG
j4p.PNG
j5p.PNG
j6p.PNG

Actividad corta y domiciliaria en cuarentena

  • JUGAMOS AL: ¡TELEFONO COMPUESTO!

 

  • Para calentar motores llevaremos a cabo una donde deberán leer todo un cuento y enviar por mensaje de voz y/o video, solo el fragmento o párrafo que le toca a cada uno, (se detalla debajo) y luego serán editados y juntados para formar un hermoso cuento en grupo y tenerlos en voz vivida a los propios niños.

El cuento es . Para algunos niños es un cuento que conocen, por eso se eligió, para que sea de fácil lectura. Las familias van a ayudar a los niños a poner el énfasis en la lectura. El Cuento será enviado por PDF. Se les enviara además, un audio Explicativo. y a su vez en una hoja de la carpeta o cuaderno de jornada,escribir lo que sintieron o les pareció el cuento, y enviar una foto de ello.

 

Cuento “La niña que ilumino la noche”: (buscalo en el botón de audios y videos)

listado.PNG
listado2.PNG
listado3.PNG
listado4.PNG
  • El Siguiente juego o Actividad consiste en armar, inventar y crear un cuento, historia o narrativa a través de siguiendo la historia donde la termina el compañero anterior. Es decir, uno de los niños arrancara diciendo por ejemplo: “había una vez un sapo”, y otro niños continua, “que tenía zapatos verdes”, “y chaleco de color marfil”. Y así continuaran e irán armando una pequeña historia, que al juntar y editar todos los audios podremos obtener una creativa fábula hecha con las voces de nuestros alumnos. El Día organizaremos el orden en el que enviaran el audio los niños en cada grado para que no se superpongan y esperen su turno en la grabación y el día

Si en el medio de la actividad surgen dudas e inconvenientes podrán comunicarse por privado para no intervenir en el dinamismo del momento.

 

  • Desafío Corona Virus

Ahora nos vamos a divertir. Esta es una propuesta diferente, para sacarse los miedos, la timidez, y hacer más amena la actividad en estos días. Nos sacamos la vergüenza y rompemos el hielo. Los médicos recomiendan hacer actividad física, ponernos en movimiento para ayudar a mejor nuestro estado de salud y el sistema inmunológico. Por lo cual el desafío es moverse. Vamos con un #CORONACHALLENGE

Todas las actividades serán virtuales y nos tenemos que adaptar a esta situación diferente que estamos transitando juntos. Tienen grabar con la familia un video bailando una coreo, o utilizando carteles o dibujos, incluso algún mensaje con la canción “quédate en casa” de Ariel de Cuba (https://www.youtube.com/watch?v=AYvRwsLU2uI). Este desafío busca integrar tanto niños y grandes, alumnos y docentes todo deben participar!!! Tienen hasta el día Vienes 24/04 para enviarlo.

WhatsApp Profe Carla: 3513949303

IMPORTANTE!!! TODAS LAS ACTIVIDADES SON EVALUADAS EN EL GRADO DE PARTICIPACION, ES IMPORTANTE CONTINUAR COMUNICADOS Y EN CONTACTO PARA EL DESARROLLO PEDAGOGICO DE LOS NIÑOS.

#SUMATE

#ESPERO TU VIDEO!!!!!!!

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page