





Lengua 5to A y B
-
Recordá lavarte las manos siempre.
-
Quedarte en casa.
-
Si presentas fiebre, problemas al respirar o tos anda rápido al médico.
Lee el siguiente texto, le pertenece a Iris Rivera.
Amado Porcasinadie
Ha sido, es y será sincero.
Estaba en cuarto o quinto grado cuando salió a vender unas rifas. Le ofreció a su vecina Queta Caña, quien el dijo: -No tengo un peso en el bolsillo, mi amor.
-¿Qué? ¿Se lo comió el cocodrilo? – Preguntó Amado.
Queta Caña, no lo saludó más… y el cocodrilo tampoco.
Es que todo cuanto sale de la boca de Amado Porcasinadie son verdades. Esa clase de purísimas verdades que hacen perder los “amigos”, entre comillas, hay que decirlo. Pero el caso es que Amado siempre se movió entre gente por el estilo. Y es tilo, lo que toma la gente después de hablar con él.
Por ejemplo: En una fiesta le presentaron un hombre famoso por su fortuna.
-Le presento al señor Enrique Cido – dijo el dueño de casa - . Seguro que oyó hablar de él. - ¡Por supuesto! -Respondió Amado – Enrique Cido Delhurto, ¿verdad? A esa casa no lo invitaron más, en fin.
A Yanina Tural Parece, le cuenta las cirugías estéticas y siempre que puede, le echa en cara la cifra. Por su parte, Dora Ditta también le escapa porque, a la segunda frase ya le saca el tema de la cama solar.
Por casi nadie es amado, Amado Porcasinadie. Pero él sigue diciendo la verdad, para que la verdad sea dicha por alguien, en algún lado.
Conclusión: Tuvo y tiene un solo amigo: Franco Tesoy. Tuvo y tiene un solo amor: Tete Lascanto. Con ella se llevan como perro y gato, obviamente, pero pareja más pareja nunca se vio. Así, don Amado, acaba de cumplir 99… y, como sigue sincero, absolutamente sin-cero, el año que viene, Dios mediante, festejará 111….
Para responder en tu carpeta:
-
Sentir y pensar son dos acciones distintas. Escribe en una oración qué sentiste y pensaste mientras y después de leer el cuento.
-
Has en tu carpeta un listado de los personajes, encabeza la lista con el personaje principal y luego los secundarios.
-
Copia en tu carpeta las oraciones que describen a Amado. Y expresa qué otras cualidades tiene según lo que dice el texto.
-
Responde en tu carpeta: Este texto te parece que narra una historia o es una descripción? Fundamenta.
-
- Extrae del texto 10 verbos y escribe al lado el tiempo y la persona.
-
Extrae del texto una oración interrogativa, una exclamativa y una afirmativa.
7.- Busca en internet el significado de estas palabras: sinceridad – franqueza – asertividad. Escribe un texto explicando la diferencia.
8.-Escribe en tu carpeta estas 2 oraciones y analiza sintácticamente:
Amado, Franco y Teté son sinceros siempre.
Tuvo y tiene un solo amigo.
Convierte esta segunda oración en una oración bimembre.
9.- Para que vos escribas:
“Cuatro Verdades”
Cierto día, Armando Esteban Quito se jactaba, en rueda de amigos, de ser el mejor carpintero del país, cuando llegó a la reunión Amado Porcasinadie y le cantó cuatro verdades. ¿Sabés qué le dijo? Bueno… ¡ Escribelo que lo queremos escuchar entre todo!
10.- Busca en internet otros textos de la autora: Iris Rivera. Y escribe en tu carpeta el título de los que leíste.
11.- Este folleto es el que relizaron en clase, leelo nuevamente

Trabaja en tu carpeta
-
Busca y piensa en otros consejos para combatir al dengue. Escríbelos
-
Para leer en familia… El coronavirus es una enfermedad virósica, actualmente está considerado una pandemia. Lee atentamente estos consejos:
Evitar el contacto cercano con personas enfermas.
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Quedarse en casa si está enfermo.
Cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar y luego botarlo a la basura.
Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente
Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no cuenta con agua ni jabón, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Lávese las manos siempre con agua y jabón si están visiblemente sucias.
-
Extrae del texto los sustantivos, adjetivos y verbos y completa el cuadro
Sustantivo Común:
Sustantivo Propios:
Adjetivos:
Verbos:
-
Después de leer las recomendaciones, realiza un folleto que sea preventivo para el coronavirus.
Ciencias Naturales

INGLÉS
Estimadas familias y estudiantes: Frente a la actual situación que estamos viviendo se han suspendido las clases para evitar la propagación de COVID-19 y futuras situaciones críticas. Ahora bien, esto no significa que estemos de vacaciones sino que estamos resguardados en nuestras hogares pero aún así podemos seguir trabajando desde alli. Por eso, los docentes estamos enviando actividades de continuidad pedagógica para que los estudiantes puedan continuar con sus aprendizajes desde la casa.
Estamos actividades son para realizarlas tranquilos utilizando todos los recursos que tenemos que tenemos a nuestra disposicion. Podemos resolver las actividades del área de inglés utilizando diccionarios, google traductor, el cuadernillo de inglés del año pasado, la carpeta o la ayuda de algun familiar.
En unas semanas estaremos juntos nuevamente y podremos corregir y charlar sobre las actividades realizadas en el hogar. Cabe aclarar que las actividades dadas son de repaso y de contenidos trabajados el año pasado.
Nos vemos pronto. Saludos.
Miss María.
Actividades:
Colours
Colors
Watch this video: https://www.youtube.com/watch?v=ybt2jhCQ3lA&t=86s (mira este video se llama asi: Color- color mixing)
Watch and listen this song https://www.youtube.com/watch?v=duSB_FgqNbc
(Mira y escucha esta canción). Can you dance? (¿podes bailarla?) Can you repeat the colours (¿podes repetir los colores?)
-
Let´s colour (vamos a colorear)

-
Solve and colour (Resuelve y colorea)

School objects
-
Traduce
PEN
RULER
NOTEBOOK
PENCIL
RUBBER
BOOK
PENCILCASE
SHARPENER
CRAYON
SCHOOLBAG
GLUE
SCISSORS
-
Read and Draw in your folder (Leo y Dibujo en mi carpeta)
-
The computer is grey
-
The pensilcase is orange
-
The sharpener is light blu
-
The schoolbag is red
-
The book is green and yellow
-
Choose the correct option (Elige la respuesta correcta)

-
Read, Complete and colour (leo, completo y coloreo)

Un poco más de Lengua






Informática










ACTIVIDADES DE REPASO DE MATEMÁTICA
QUINTO GRADO
ESCUELA “DR. EMILIO BAQUERO LAZCANO”
❖ COPIA Y RESUELVE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN TU CARPETA.
Día 1
1) Un grupo de amigos decide juntar dinero para comprar una soga para jugar en los recreos. La soga cuesta $ 26. Cada amigo puso parte de sus ahorros.
Anita: - Traje 4 monedas de $1, 10 monedas de 25 centavos y 6 monedas de 5 centavos.
Berny: - Yo tengo 3 monedas de $1, 6 monedas de 50 centavos, 1 moneda de 10 centavos.
Dina: - Junté $5 y 4 monedas de 25 centavos y 8 monedas de 10 centavos. Claudio: reuní $6,90.
¿Les sobra o les falta para comprar la soga?
2) Otra amiga del grado, Elsi, tiene ahorrados $ 300 y quiere comprar en la librería:
• Una goma: $ 35,75
• Un marcador $ 87,30
• Una birome $ 72,10
¿Cuánto le darán de vuelto?.
Más cuentas con dinero…
3) Si comprás la birome que cuesta $42,10 y pagás con un billete de $100 y una moneda de $5, ¿cuánto te dan de vuelto?.
Día 2
4) Si tenés 26 pesos con 73 centavos y necesitás llegar a 34 pesos, ¿cuánto dinero te falta?.
5) ¿Cuánto hay que agregar si tenés 27 pesos con 30 centavos y necesitás 34,40 pesos?.
6) Con 3 monedas de $ 10; 3 monedas de $ 5 ; 3 monedas de $ 2; 4 monedas de 0,10; 5 monedas de 0,50 - ¿Se pueden pagar justo las siguientes cantidades? ¿Cómo? $ 21,80 $ 42,00 $ 51,00 $12,15 $32,60.
• Hacé las cuentas y anótalas.
• ¿Será posible hacerlo de diferentes maneras? Anótalas.
❖ Escribí las siguientes cantidades usando números con coma:
• 2 pesos con 5 centavos:
• 2 pesos con 50 centavos:
• 75 centavos:
• 7 pesos con 5 centavos:
• La cuarta parte de 1 peso:
• 1 peso y medio:
Día 3
7) Resolvé los siguientes cálculos agrupando los números de manera tal que se obtenga una respuesta lo más rápida posible. Antes de hacerlo estimá entre qué números enteros se encuentra el resultado.
a) 4,25 + 1,50 + 2,50 =
b) 2,75 + 3,50 + 1,25 + 5,50 =
c) 1,50 + 9,25 + 1,75 + 2,25 =
d) 1 + 0,5 + 0,25 =
8) . Busca una manera rápida de saber el resultado de los siguientes cálculos. Explica cómo se te ocurrió.
a) 3,25 – 0,50 =
b) 2 – 0,75 =
c) 4,50 – 0,75 =
d) 1,5 – ¼ =
Día 4
9) Corregí las siguientes cuentas. En el caso de que estén mal resueltas, explica por qué pueden haberse confundido los chicos.
a) Laura:
45,61 + 4,2 = 460,3
8,45 – 3,07 = 5,38
b) Sofía:
0,4 + 0,8 = 0,12
7,7 + 6,7 = 13,14
c) Víctor
9, 011 - 0,10 = 9,01
1,6 – 1,03 = 0,3
10) a) Piensa, sin hacer la cuenta, si la suma de 0,57 y 0,31 dará más o menos que 1.
b) Víctor sostiene que no puede dar más de uno porque 57 + 31 es menor que 100. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?.
c) Piensa, sin hacer la cuenta, si el cálculo 12 – 1,99 dará más o menos que 10. Explica cómo lo pensaste.
Día 5
ACTIVIDADES DE REPASO DE CIENCIAS NATURALES
QUINTO GRADO
ESCUELA “DR. EMILIO BAQUERO LAZCANO”
LOS ANIMALES
CON COLUMNA VERTEBRAL SIN COLUMNA VERTEBRAL
Copia en tu carpeta estos títulos, y debajo de cada subtítulo, coloca en forma de lista (una debajo de otro) 5 ejemplos.
ANIMALES VERTEBRADOS
Según alimentación se clasifican en……………………………………………………
Según su tipo de locomoción…………………………………………………
Su reproducción puede ser……………………………………………………
Su forma de nacimiento…………………………………………………………
¡¡¡ADIVINA…….ADIVINADOR!!!
¿EN QUE GRUPO ESTOY? AVES, PECES, REPTILES MAMIFEROS. O ANFIBIOS? Escribe las respuestas en tu carpeta.
1.- CUERPO CUBIERTO DE ESCAMAS. CON ALETAS Y BRANQUIAS
SOY…
2.- CUERPO CUBIERTO CON ESCAMAS DURAS. PUEDE TENER PATAS O NO. SON OVIPAROS.POSEEN PULMONES SOY...
3.- PELOS CUBRIENDO EL CUERPO. RESPIRAN A TRAVÉS DE PULMONES. SON VIVIPAROS. PRESENTAN 4 EXTREMIDADES.SOY…
4.- CUERPO DESNUDO. PASAN TIEMPO EN EL AGUA Y EN TIERRA FIRME. AL PRINCIPIO POSEEN BRANQUIAS Y LUEGO PULMONES. Soy…
5.- CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS. TIENEN PULMONES, PATAS, ALAS. SON OVIPAROS.
Soy…
AHORA TE TOCA A VOS!!!
Investiga y escribí acerca de los animales INVERTEBRADOS. ¿En cuántos grupos se clasifican? Podes pegar figuritas, imágenes también.
LENGUA
-
Escucha el cuento de Umberto Eco
Los tres cosmonautas
2) Completa el final. ¿Qué te parece que habían comprendido los cosmonautas?
3) Para reflexionar sobre el cuento, contesta las siguientes preguntas
a.Expresa en una oración qué sentiste mientras escuchabas o leías el cuento.
b.Según vos, ¿cuál es el conflicto planteado?
c. ¿Puedes compararlo con situaciones de la vida real? ¿Alguna vez te sentiste como un marciano o una marciana? ¿Alguna vez sentiste como marciano o marciana a otra persona?
d. ¿Por qué los astronautas se habrán conmovido ante el pajarito marciano (pese a sus diferencias con los pajaritos terrestres) y no así frente al marciano?
e. ¿Te parece que los sentimientos de desprecio, asco, repulsión frente a algunas personas pueden estar encubriendo el miedo que esas personas nos provocan?
f. ¿Crees que es necesario que las personas se conozcan más para aceptar las diferencias, por qué?
g. ¿Te parece que entender el idioma y las costumbres sería suficiente para comprenderse y convivir en paz?
h. ¿Qué tipo de comprensión se dio entre los terrestres y el marciano? ¿Fue a través de las palabras?
4) Describe por lo menos en 6 oraciones, si pudieras viajar a otro planeta, qué harías y por qué, Y con quién te gustaría tener esa aventura. Acuérdate de usar mayúsculas, puntos y comas…. A usar la imaginación!!!

Hello boys and girls! How are you? I am fine. Here I send you some excercise to practice English. You don´t need to make photocopies of these exercises, you can read them in your cell phone, you can watch the video and you can copy or do the activities in your folder. Please don´t make photocopies. Stay at home! See you see soon! Kisses. Miss María. (Hola chicos/as! Cómo están? Estoy bien. Aquí les envío algunos ejercicios para practicar inglés. No necesitas hacer fotocopias de estos ejercicios, podes leer con el celular, podes mirar el video y también podes copiar las actividades en tu carpeta. Por favor no hagas fotocopias. Quedate en casa. Nos vemos pronto! Besos. Miss María.)
NUMBERS
Excercise 1: Watch this video https://www.youtube.com/watch?v=xNw1SSz18Gg “HOW MANY FINGERS” Super Simple Songs Can you sing it? Can you dance? Come on! Now draw your both hands in your folder and write the numbers in each finger. Color them(¿Podes cantarla?¿podes bailar? Vamos! Ahora dibuja ambas manos en tu carpeta y escribe los números en cada dedo. Colorea)
Excercise 2: Write the number before and after. Write this activity in your folder. (Ejercicio 2: Escribe los números antes y después. Escribe esta actividad en tu carpeta)
_______ 7 _________
_______ 2 __________
______ 6 ___________
______ 3____________
Excercise 3: Solve the addition and substraction. Write this activity in your folder (Ejercicio 3: Resuelve las sumas y restas. Escribe esta actividad en tu carpeta)
Ten- nine=
Four+four=
Five+one=
Eight- three=
One+six=
Six- Three=
REMEMBER!!! Don´t make photocopies. Do these exercises in your folder. (Recuerda!!!! No hagas fotocopias. Hace los ejercicios en tu carpeta)

Lunes
❖ La tabla de las tablas.
a) Completa la tabla con los resultados de las multiplicaciones que recuerdes. Ten en cuenta que en el cuadro figura el resultado de 3 x 4, ¿dónde ubicarías 4 x 3? ¿Por qué?
Para ejercitar con la regla dibuja esta tabla en una hoja de papel.
❖ Completa con un lápiz de otro color, los casilleros que falten.

a) - Considera las columnas del 5 y del 10.
Algunos chicos dicen que estos productos son fáciles de recordar; ¿estás de acuerdo? ¿Por qué?
- Si se compara cada número de la columna del 5 con cada uno de los de la columna del 10 para la misma fila, ¿qué relación tienen?
b) - ¿Qué columnas se pueden duplicar para obtener otras? - ¿Cómo se pueden obtener los números de la columna del 8 partiendo de los de la columna del 2?
c) Si se compara cada número de la columna del 2 con cada uno de los de la columna del 6 para la misma fila, ¿qué relación tienen? ¿Y si se compara con la del 10?
d) ¿Qué columnas es posible sumar para obtener otra?
e) - Si continuamos la columna del 10 poniendo los casilleros para 11 x 10, 12 x 10, hasta el 19 x 10, ¿qué números escribirían como productos? - ¿Podes decir rápidamente cuánto da 35 x 10?, ¿por qué?
¿Es cierto que para calcular 6 x 8 se puede hacer…? ¿Por qué?
Para tener en cuenta
Ramito dice; “ 4 x 9 es igual que sumar 9+9+9+9”
Luis dice;” me costó acordarse de cuanto es 7x8, pero recordé que 7 = 5+2 y como las tablas del 2 y del 5 son fáciles , hice (5 x 8) + (2 x 8).
Martes
-
Esta es la factura de la compra de librería que realizó la escuela este mes.
Hubo un problema en la computadora y se borraron algunos números.
Fíjate que no siempre en la misma columna faltan los números.
Recorda; ¿cuando tenés un numero seguido de ceros ,como podes multiplicar?
Ej: 32 x 500= ¿?

Miércoles
A) Escribí cálculos que permitan averiguar cuántas baldosas hay en el patio de la escuela, que tiene la siguiente forma:
Podes contar columnas y filas
Observa que hay un espacio que no lleva baldosas
Intenta siempre en hacer el cálculo más rápido. Suerte !!!!!!


Jueves
CIENCIAS NATURALES
1. LOS SERES VIVOS Y EL AMBIENTE…
• Imagínate que sos un científico que investiga que seres vivos habitan en el ambiente aeroterrestre.
• Lee el listado de palabras y selecciona las que te parece que se relacionan con los componentes del ambiente aeroterrestre. Luego escríbelas en tu carpeta.
TEMPERATURA MAREAS
LLUVIAS TIPOS DE SUELO
AIRE HUMEDAD
Completa con las siguientes palabras el siguiente texto copiándolo en tu carpeta.
Ambiente aeroterrestre – suelo - aire -
Los seres vivos habitan en algún ambiente y se relacionan con sus componentes. Aquellos que viven en el ……………………………………., donde predomina la tierra firme, como el ñandú, la mulita, se relacionan con el ………………….. , pero también con el aire y con el agua. Ambos aprovechan el……………………..que les permite respirar.
Jueves
“Los ambientes aeroterrestres presentan
CARACTERISTICAS CLIMATICAS: TEMPERATURA – HUMEDAD – LLUVIAS”
-
LEE con atención lo que dicen estos chicos y resuelve:
Martina “EN EL LUGAR DONDE VIVO HAY MUCHA VEGETACION, HACE CALOR Y LLUEVE MUCHO”
LUIS --. “EN DONDE YO VIVO CASI NUNCA LLUEVE… DE DIA HACE MUCHO CALOR Y DE NOCHE HACE FRIO
-
Tacha lo que no corresponda:
¿En qué ambiente vive Martina? SELVA BOSQUE LLANURA
¿En qué ambiente vive Luis ? MONTAÑA DESIERTO VALLE
ESCRIBI en tu carpeta 3 plantas y 3 animales que te parezcan típicos del lugar donde vive Martina y otros donde vive Luis
Montaña

Bosque

Valle

Selva

Desierto

En tu carpeta responde esta pregunta: ¿Qué SON LOS SERES VIVOS?..
COMPLETAR
*LOS SERES VIVOS.
NECESITAN ALIMENTOS PARA……………………………………………..
RESPIRAN……………………………………………………………………….
PUEDEN REPRODUCIRSE…………………………………………………….
CRECEN Y SE DESARROLLAN……………………………………………….
RECORTA Y PEGA 5 ANIMALES AEROTERRESTRES. DESCRIBE LAS PARTES DE SU CUERPO.
CLASIFICALOS (MAMIFEROS, AVES, REPTILES), SEGÚN SU ALIMENTACION, SI SON OVIPAROS, VIVIPAROS.
(Puedes pegarlos detrás de esta hoja y realizar la actividad allí)
Ahora, escribe ejemplos de seres vivos y elementos no vivos.


Lengua para 5to Grado.-
Te propongo leer un cuento de Iris Rivera:
Instrucciones
PARA DISTRAERSE
En un Principio….
Lee el título ¿Qué tipo de instrucciones nos dará este texto?
¿Qué habrá que hacer para distraerse?
¿En qué situaciones lees instrucciones? ¿Para qué te sirven?
Ahora sí, leemos:
Se necesita:
Cabeza, 1
Cuerpo, 1
Pañuelo, echarpe o corbata, 1
Procedimiento encaminado a lograr una distracción (se aconseja comenzar con una y luego ir superándose) :
1.- Separa la cabeza del cuerpo con cuidado, ya que ambos deben mantenerse con vida. (una señora de Puerto Madryn se salteó este paso y no logró distraerse ni a palos).
2.- Colocar la cabeza exactamente sobre el cuello. La unión ha de disimularse cono el pañuelo, echarpe o corbata ( a elección) ( Un señor de Concordia se anudó al cuello las tres cosas, y todo el mundo se dio cuenta).
3.- Conserva la cabeza en equilibrio aparentando que está realmente unida al cuerpo. (A un chico de Antofagasta le falló el equilibrio y se armó un griterío de aquellos). Si la cabeza se desliza, acomodarla rápidamente fingiendo arreglarse el pelo o rascarse una oreja. (Una anciana de Santa Rosase rascó con furia excesiva y le quedó la oreja como un atado de brócoli).
4.- Elegir una silla, banco, banqueta o almohadón ya que, para distraerse, no hay que estar sentado y, en lo posible cómodo. (Un joven de Plaza Huincul se distrajo parado y es el de hoy que no logran sentarlo.)
5.- Esperar a que todos los presentes estén atentos a algo que se supone muy interesante y que ocurre en ese preciso lugar donde uno ha resuelto distraerse (esto, para que nadie note la maniobra que hará a continuación.)
(Una chica de Burruyacú no esperó lo suficiente y ya firmó contrato para un circo).
6.- Tomar la cabeza de la barbilla con mucha suavidad, gesto que ella entenderá como señal de retirada. (Un viejito de Roque Sáenz Peña pegó un tirón muy fuerte y la cabeza se le llenó de chichones).
7.- Dejar todo a su cargo, ya que una cabeza bien puesta no necesita más instrucciones para separarse del cuerpo y salir revoloteando por ahí. (Una maestra en San Pedro no paraba de explicarle y la cabeza no volvió nunca más).
8.- Si el lugar de la experiencia es una habitación donde las puertas y ventanas están cerradas (un aula, por ejemplo) no importa. La cabeza, sin ruido ni escándalo, atraviesa paredes y otros obstáculos fácilmente. (Un hombre de Río Gallegos no creyó esto posible, corrió tras la cabeza y le quedó estampado el cuerpo contra una columna de las anchas).
Cómo estar seguro que uno logró distraerse:
Si el objetivo fue logrado, la persona que tengamos cerca, al rato, lanzará un grito o nos sacudirá de un brazo. Eventualmente puede sufrir un desmayo también. No alarmarse.
Cómo recuperar la cabeza:
Coincidiendo con el grito o empujón o desmayo, nuestra cabeza, por lejos que esté, volverá a su sitio a una velocidad inaudita. Cuando esto ocurra, abrir tamaños ojos fingiendo asombro y exclamar: “ Qué barbaridad… hay momentos en los que no sé donde tengo la cabeza”.
Importante:
Si pese a leer estas instrucciones y seguirlas al pie de la letra, usted no ha logrado distraerse, no se preocupe. Es indicio de que venía distraído desde antes.
Y Finalmente…
1.- Escriban un sinónimo (palabra de significado similar) para los siguientes términos:
Seleccionar – cuarto – indicaciones – viejito – finalidad – lío.
2.- Escribe en tu carpeta el par de palabras que son antónimos (palabras con sentido opuesto)
Cercano- distraído- extraño – concentrado – conocido – distante.
3.- ¿Qué significa la expresión hay momentos en que no sé dónde tengo la cabeza? Copia en tu carpeta la opción que expresa el que refiere el texto:
-
Mi cabeza está siempre sobre mis hombros.
-
Me anamoré…
-
No puedo concentrarme.
-
Me duele la cabeza.
4.- a.- En cuántas partes dividirías “Instrucciones para Distraerse”? ¿Por qué?
b.- ¿Qué hará la cabeza si seguimos paso a paso el procedimento?
c.- ¿Qué deberíamos hacer para recuperar la cabeza?
5.- Extrae del texto y escribe en tu carpeta todos los lugares de Argentina que menciona el cuento. Recuerda que son Sustantivos Propios. ¿Por qué crees que la autora menciona todos esos lugares en el cuento?
“Los TEXTOS INSTRUCTIVOS, se los llama así porque te dicen paso a paso, de forma precisa y detallada, cada una de las acciones que deben llevarse a cabo para cumplir un objetivo determinado. Los pasos para seguir deber ser expuestos de MANERA CLARA, BREVE Y ORDENADA.”
Los textos Instructivos tienen una ESTRUCTURA:
a) La Enumeración es la lista de elementos, materiales o ingredientes necesarios.
b) El Procedimiento es una SECUENCIA ORDENADA de pasos a seguir. A veces, suelen ser fotos o ilustraciones que te ayudan a entender.
Actividad:
Buscá en tu casa alguna caja o bolsa que contenga algún alimento y que te diga las instrucciones para su elaboración.
Escribe en tu carpeta qué encontraste y para hacer qué cosa, te ayudan esas instrucciones.
Ahora te proponemos trabajar con una receta de Cocina.
Receta de Pasta frola fácil y económica.
Antes de leer la receta…
a.- ¿Alguna vez comiste pastafrola?
b.- Menciona tres ingredientes básicos de te parece debe tener.
c.- ¿Habrá una sola forma de hacerla, o se podrá cambiar algún ingrediente?
d.- Si alguna vez te encontraras con alguien que nunca vio, ni comió una Pasta Frola, ¿Cómo le dirías lo que es? Escríbelo en tu carpeta.
En principio, te cuento lo que encontré en Wikipedia.
PASTAFROLA : Se conoce como pastafrola a una tarta artesanal típica de la gastronomía de Argentina, Paraguay y Uruguay. Se compone de una masa cubierta con dulce de membrillo, aunque también hay variantes con dulce de batata y de guayaba. Es adornada con tiras delgadas de la misma masa, dando forma de cuadriculado romboidal sobre la capa de dulce. La cocción es al horno y es un acompañamiento típico de la merienda o del mate, o a toda hora del día. Hay versiones que indican que es de origen italiano, aunque también se dice que es la versión criolla de la Linzer Torte, una tarta similar que se halla en las pastelerías suizas pero está rellena de dulce de membrillo y su masa suele tener especias, sobre todo canela.
El término «pastafrola» deriva del italiano «pastafrolla» (en español: pasta brisa), el tipo de masa con el que se prepara la crostata, dulce típico italiano del que deriva la pastafrola. Popularmente en España, era conocida como Pasta Flora.
Ahora trabajamos en tu carpeta:
1.- Copiá del texto la oración que dice o define lo que es una pastafrola.
2.- Copiá del texto en tu carpeta las oraciones que la describen.
3.- Respondé en tu carpeta: Según las versiones, ¿Cuál es el origen de la Pastafrola?
4.- ¿De dónde proviene el término que le da nombre y qué significa?
Ahora si…. Vamos a la receta:
Receta de Pasta frola fácil y económica
Ingredientes:
* 2 tazas de harina preparada
* 1 taza de azúcar (200 gramos)
* 2 huevos
* 100 gramos de manteca
* 1 cucharadita de esencia de vainilla
* 1 pizca de ralladura de limón
* 400 gramos de dulce de membrillo / o 400 gramos de dulce de batata /o 400 gramos de dulce de leche.
Pasos a seguir para hacer esta receta:
-
en un bol el azúcar con la manteca a temperatura ambiente.
-
los huevos uno a uno.
-
la harina, la esencia de vainilla y la ralladura de limón o naranja poco a poco.
-
la mezcla en una superficie enharinada.
-
hasta obtener una mezcla blanda.
-
reposar la masa de pasta frola tradicional en la heladera por 30 minutos aproximadamente.
-
Cortar el dulce de membrillo o batata en pequeños trozos. Colocar los trozos en una ollita. Agregar medio vaso de agua. A fuego lento remover hasta que el dulce se deshaga. Reservar hasta que enfríe. Si prefiere dulce de leche, este paso no va.
-
Untar con aceite un molde y espolvorear con harina.
-
la masa con los dedos, haciendo la base.
-
Agregar el dulce tibio sobre la base de masa base.
-
Esparcir bien por todas partes y cubrir con tiras de masa para decorar, formando un cuadriculado romboidal.
-
Llevar al horno la receta de pasta frola con el dulce que más te guste a una temperatura media de 180º C, durante unos 45 minutos.
Después de leer la receta, responde en tu carpeta:
-
¿Piensas que te resultaría fácil o difícil de hacer?
-
¿Cocinas en casa o en qué ayudas en la cocina?
-
¿Prefieres preparar cosas dulces o saladas?
-
¿Te parece que podrías hacer la pasta frola solo/sola? (con ayuda de un mayor para encender y apagar el horno).
-
Agranda o engorda el texto que escribiste en el punto d) del punto Antes de leer la receta.., donde escribiste qué era la Pastafrola, con algo de la información de Wikipedia.
-
Relee lo que dice el siguiente texto.
“Las recetas de cocina son TEXTOS INSTRUCTIVOS, se los llama así porque te dicen paso a paso, de forma precisa y detallada, cada una de las acciones que deben llevarse a cabo para cumplir un objetivo determinado. Los pasos para seguir deber ser expuestos de MANERA CLARA, BREVE Y ORDENADA.”
-
Observa los verbos con lo que comienzan los pasos de las instrucciones.
-
Ahora, observa las 3 letras con las que terminan. ¿Cuántas terminaciones diferentes encuentras y cuáles son?
-
Organiza los verbos en un cuadro en tu carpeta según sus terminaciones.
-
Observa los pasos para lavarse la cabeza con mucha atención.
Pensá en un verbo o acción que representa cada cuadro y luego escribe los pasos en tu carpeta. Tenés que usar los verbos en infinitivo, es decir verbos terminados en AE, ER, IR. Luego, colócale un título.

“El Infinitivo es el NOMBRE DE LOS VERBOS, así los encontramos en el diccionario. Allí los verbos no están en presente, pasado o futuro, sino en infinitivo. Los verbos en infinitivo deben terminar en AR-ER o IR.”
Mas para Leer ….
Ahora te regalo un cuento:
La princesa de fuego.
En un Principio….
-
El título “La princesa de fuego”, ¿en qué te hace pensar?
-
Imagina y escribí de qué puede tratar el cuento (una o dos oraciones).
-
¿Podrá existir en la realidad una princesa que sea de fuego? ¿Podrá ser un hecho sobrenatural? ¿Alguna vez te contaron sobre algún hecho sobrenatural en el barrio, o viste alguno? Explica.
Ahora sí, leemos:
La princesa de fuego
Hubo una vez una princesa increíblemente rica, bella y sabia. Cansada de pretendientes falsos que se acercaban a ella para conseguir sus riquezas, hizo publicar que se casaría con quien le llevase el regalo más valioso, tierno y sincero a la vez. El palacio se llenó de flores y regalos de todos los tipos y colores, de cartas de amor incomparables y de poetas enamorados. Y entre todos aquellos regalos magníficos, descubrió una piedra; una simple y sucia piedra. Intrigada, hizo llamar a quien se la había regalado. A pesar de su curiosidad, mostró estar muy ofendida cuando apareció el joven, y este se explicó diciendo:
- Esa piedra representa lo más valioso que os puedo regalar, princesa: es mi corazón. Y también es sincera, porque aún no es vuestro y es duro como una piedra. Sólo cuando se llene de amor se ablandará y será más tierno que ningún otro.
El joven se marchó tranquilamente, dejando a la princesa sorprendida y atrapada. Quedó tan enamorada que llevaba consigo la piedra a todas partes, y durante meses llenó al joven de regalos y atenciones, pero su corazón seguía siendo duro como la piedra en sus manos. Desanimada, terminó por arrojar la piedra al fuego; al momento vio cómo se deshacía la arena, y de aquella piedra tosca surgía una bella figura de oro. Entonces comprendió que ella misma tendría que ser como el fuego, y transformar cuanto tocaba separando lo inútil de lo importante.
Durante los meses siguientes, la princesa se propuso cambiar en el reino, y como con la piedra, dedicó su vida, su sabiduría y sus riquezas a separar lo inútil de lo importante. Acabó con el lujo, las joyas y los excesos, y las gentes del país tuvieron comida y libros. Cuantos trataban con la princesa salían encantados por su carácter y cercanía, y su sola presencia transmitía tal calor humano y pasión por cuanto hacía, que comenzaron a llamarla cariñosamente "La princesa de fuego".
Y como con la piedra, su fuego deshizo la dura corteza del corazón del joven, que tal y como había prometido, resultó ser tan tierno y justo que hizo feliz a la princesa hasta el fin de sus días.

Inglés



Inglés
Hello!! How are you??? Hola!! ¿Cómo están? Para el mes de JUNIO envío 6 actividades sobre los números del 1 al 20!!! Van a realizar una actividad por semana todos los días martes. Podes enviar fotos de tus actividades al mail guzmanmariaangelica145@gmail.com con nombre apellido y grado y turno. Kisses (Besos)
Quinto Grado
June 2 nd (Junio 2) Exercise 1: Write the number from 1 to 20 in English Ejercicio 1: Escribe los números del 1 al 20 en inglés.
June 9 th (Junio 9) Exercise 2: Order the number Follow the example. Ejercicio 2: Ordena el númeo. Sigue el ejemplo.
-
WLVTEE : TWELVE 12
-
IRTTHENE:
-
EENENNIT:
-
GITHE:
-
ORUF:
-
VEEELN:
June 16 th (Junio 16)
Exercise 3: Draw and Colour the flag of Argentina, name the colours in English. Ejercicio 4: Dibuja y Colorea la bandera Argentina, nombra los colores en inglés
June 23 th (Junio 23)
Exercise 4: Write the next number. Ejercicio 4: Escribe el número que sigue
-
Nine, ten,eleven, ____________
-
Twenty, nineteen, eighteen, __________
-
Sixteen, Fifteen, fourteen,
-
Four, three, two, ____
June 30 th (30 de Junio)
Exercise 5: Solve, write the answer in English. Ejercicio 5: Resuelve, escribe la respuesta en inglés.
-
One+ two+ thirteen = SIXTEEN 16
-
Twenty - ten=
-
Eleven + four=
-
Eight + seven + two =
-
Fifteen- six=
-
Seventeen- twelve=
July 7 th: (7 de julio)
Exercise 6: Draw the Tucuman House. What colour is it? Write them. Ejercicio 6: Dibuja la casa de Tucuman. ¿Qué color es? Escribe los colores
Plantilla de autocorrección de inglés QUINTO GRADO
Familia: envío esta plantilla para la autocorrección de las actividades enviadas. No hace falta sacar fotocopia de este material. Es sólo para que ustedes puedan realizar una corrección de lo enviado a los estudiantes. Las actividades propuestas deben estar realizadas durante el mes de Junio una por semana. Hay una sola actividad para julio en relación al día de la independencia, ya que luego están las vacaciones de invierno. Saludos. Miss María.
June 2 nd (Junio 2) Ejercicio 1: Escribe los números del 1 al 20 en inglés.
One, two, three, four, five, six, seven, eight, nine, ten, eleven, twelve, thirteen, fourteen, fifteen, sixteen, seventeen, eighteen, nineteen, twenty.
June 9 th (Junio 9) Ejercicio 2: Ordena el númeo. Sigue el ejemplo.
-
WLVTEE : TWELVE 12
-
IRTTHENE: THIRTEEN 13
-
EENENNIT:NINETEEN 19
-
GITHE: EIGHT 8
-
ORUF: FOUR 8
-
VEEELN: ELEVEN 11
June 16 th (Junio 16) Ejercicio 4: Dibuja y Colorea la bandera Argentina, nombra los colores en inglés
Los colores de nuestra bandera en inglés son: White, light blue-yellow
June 23 th (Junio 23 . Ejercicio 4: Escribe el número que sigue
-
Nine, ten,eleven, twelve
-
Twenty, nineteen, eighteen, seventeen
-
Sixteen, Fifteen, fourteen, thirteen
-
Four, three, two, one
June 30 th (30 de Junio) Ejercicio 5: Resuelve, escribe la respuesta en inglés.
-
One+ two+ thirteen = SIXTEEN 16
-
Twenty - ten= TEN 10
-
Eleven + four= FIFTEEN 15
-
Eight + seven + two = SEVENTEEN 17
-
Fifteen- six= NINE 9
-
Seventeen- twelve= 5 FIVE
July 7 th (7 de Julio) Ejercicio 6: Dibuja la casa de Tucuman. ¿Qué color es? Escribe los colores
Los colores de la casa de Tucuman en inglés son: yellow, green, red
Inglés
Hello!! How are you??? Hola!! ¿Cómo están? Para el mes de Julio envío 1 actividades para presentar tema nuevo “Days of the week” (Días de la semana) Podes enviar fotos de tus actividades al mail guzmanmariaangelica145@gmail.com con nombre apellido y grado y turno. Kisses (Besos)
Sexto Grado
IT'S TIME TO HAVE FUN AND REST.
RENEW ENERGY WITH YOUR FAMILY.
HAPPY WINTER HOLIDAYS!!!
( Es hora de divertirse y descansar. Renová energía con tu familia. Felices vacaciones de Invierno)
Days of the week (Días de la semana)
July 28 th (28 de Julio)
Excercise1: Watch this video and write the days of the week in your folder. Try to say them in a loud voice, practice .“Days of the week “Addams Family https://www.youtube.com/watch?v=8GKmCQOy88Y
Ejercicio 1: Mira el video y escribe los días de la semana en tu carpeta. Trata de decirlos en voz alta, practica




Jornada Extendida

