top of page

SALAS DE 5 AÑOS TURNO MAÑANA Y TARDE 

1) Confección de un muñeco/a en su casa con ayuda de su familia. Utilizando diferentes materiales (que tengamos en el hogar) como: telas de diferentes colores y texturas, botones, hilos, agujas, lanas, tiritas de bolsas,  etc. recuerden que la confección debe ser bien segura ya que lo utilizaremos a lo largo del año)       Colocarle un nombre y apellido.

 •    En una hoja con ayuda de su familia escribir:

•    El nombre del muñeco/a y su apellido.

•     Por qué eligieron ese nombre.

•    A quien les recuerda.

•    Quien es su familia. (Escribir los nombres de su familia y qué relación tienen. madre, padre, hermanos, etc.)•    Cuantos años tiene.

•    Cuando cumple los años

•    Que le gusta hacer.

•    Que le gusta comer.

•    A que le gusta jugar.

•    Cuantos amigos tiene.

•    Cuál es el nombre de su mejor amigo.

•    Con quien juega más.

 •    Como se siente al levantarse a la mañana. 

•    Como se siente cuando algo no le gusta. 

•    Que música le gusta más. Que música no le gusta.

 Al final de la hoja cada niño escribirá un nombre y con ayuda de algún familiar, el apellido. 

2) Confeccionar con ayuda de la familia un paño de 50x50 de tela polar. (Puede ser con retazos de polar en desuso)  en el paño el niño tiene que escribir su nombre o con ayuda de algún familiar podrán bordar el mismo letra por letra. Esta tarea la traemos al retomar las clases. 

seños.png

SALAS DE 5 AÑOS – TURNO MAÑANA Y TURNO TARDE

 

“A CONTINUAR TRABAJANDO CON NUESTRO MUÑECO”

 

Luego de hacer el muñeco en familia y hacer las demás actividades planteadas, como ponerle nombre y apellido, escribir las respuestas a las preguntas….

Elaboren en familia en una hoja un collage, mural o creación artística sobre su MUÑERO con lo que tengan en casa, temperas, fibras de colores, etc. Pueden agregar papeles de revista, cartulinas, telas, envoltorios de elemento de comida que en la casa se tiren, ejemplo: papeles de bolsas de harina, arroz, fideos, galletas, etc.

Lo que quieran, para exponer luego esa obra de arte al volver al jardín.

No olviden escribir en el dibujo el nombre y el apellido del niño/a.

Retomar la confección del paño 50 x 5 donde borden las letras de su nombre, trabajaremos con el.

 

Primero: Repasamos una por una las letras de nuestro nombre y apellido.

Luego en una hoja escribimos el nombre y apellido. Recortamos cada una de las letras (en cuadraditos) cada letra la vamos a pegar en una tapita de gaseosa o lo que tengan. Una vez pegadas:

Juego: Mezclamos las tapitas (que tienen las letras pedagas) y armamos el nombre y el apellido. Lo armamos tantas veces hasta que solito/a lo haga correctamente.


Segundo: Hacemos lo mismo con el nombre y el apellido del muñeco.

Copiamos en papel, recortamos letra por letra (en cuadraditos) la pegamos en una tapita cada letra y armamos el nombre del muñeco. Jugamos varias veces hasta lograrlo.


Los alentamos a seguir en familia acompañando a los niños y niñas en su aprendizaje.

Nos ayudaremos con fotos y audios por el grupo de whatsapp.

SALAS DE 5 AÑOS TURNO MAÑANA Y TARDE

  • Primero: Narración del cuento “ESTOY CRECIENDO” (audio – video/ a todo el grupo de niños por whatsapp.

  • Segundo A partir de la escucha de la narración del cuento. (Por whatsapp, intercambio oral) se pregunta a un grupo de niños determinados. ¿Qué dice el cuento?, ¿De quién habla? ¿Quién Nació? , ¿Cómo era al nacer?                                                                                                                                                          

  •   A medida que pasaba el tiempo, ¿Qué le sucedía a su cuerpo?, ¿Qué aprendió hacer?  Comparamos con nosotros mismos.

  • A un segundo grupo (determinando los nombres de los niños, intercambio oral) ¿Tenía algún animal? ¿Cuál? y ¿Qué le hizo?, ¿De qué color?                                                                                                  

  •        ¿A parte de gatear aprendió algo más?, ¿Qué más?, ¿Qué aprendió a decir?

  • A todos los niños, (Intercambio oral) ¿Cómo se daba cuenta Juan que crecía?, ¿Qué cambios tenía en su cuerpo? ¿Hay padres en este cuento? ¿Papas de quiénes son?, ¿Le decían algo a su hijo?, ¿Qué le decían?

  • Tercero: Juego PALABRA- DIBUJO.                                                                                                                                                      

  • La seño escribe  *   la palabra JUAN, lo muestra al grupo leyendo lo que dice. (Imagen -foto - audio) el grupo responde según la trama del cuento.                                  

  •      Pregunta: ¿qué le pasaba a Juan en el cuento?

                                  *   La palabra PERRO, lo muestra al grupo leyendo lo que dice. (Imagen- foto - audio) el grupo responde según la trama del cuento.   Pregunta: ¿qué sucedió con el perro?         

                                * La palabra COMER, lo muestra al grupo leyendo lo que dice. (Imagen- foto - audio) el grupo responde según la trama del cuento.  Pregunta: ¿Juan tiene que comer?

                                *  Las palabras CUANDO SEA GRANDE.   Lo muestra al grupo leyendo lo que dice. (Imagen- foto - audio) el grupo responde según la trama del cuento.    

 

  • , Vamos a dibujar a Juan de bebe. A Juan comenzando a caminar y Juan saltando. Pintamos a los tres dibujos de Juan, luego recortamos cada silueta de Juan. Y ahora sí!!!!! Ayudados por las siluetas cada uno cuenta el cuento “ESTOY CRECIENDO”.¿ Por cuál comienzo?

Manos a la obra!

inicial.PNG
i1.PNG
i2.PNG
i3.PNG
i4.PNG
i5.PNG
i6.PNG
i7.PNG
i8.PNG
i9.PNG
i10.PNG
i11.PNG
i12.PNG
i13.PNG
i14.PNG
i15.PNG
5a.PNG
5b.PNG
5c.PNG
5d.PNG
5e.PNG
5f.PNG
5g.PNG
5h.PNG
5i.PNG
5j.PNG
5k.PNG
5l.PNG
5m.PNG
5n.PNG

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page