top of page

Leyenda Andina

EL QUIRQUINCHO MÚSICO.

Un viejo quirquincho, originario del altiplano, se pasaba las horas del día echado junto a una grieta de la roca donde el viento cantaba eternamente. Su pasión era la música. ¡Cómo disfrutaba con el canto de las ranas en las noches de lluvia! Los pequeños ojos se le ponían húmedos por la emoción. Arrastrando su caparazón, se acercaba hasta el charco, donde el coro de verdes animalitos ofrecía su concierto.

-¡Oh, cómo me gustaría cantar así! ¡Sería tan feliz! -exclamaba el quirquincho, mientras las escuchaba conmovido.

En lugar de alegrarse por la admiración que les tenía el quirquincho, las vanidosas ranas se burlaban de él.

-Aunque nos vengas a escuchar todas las noches hasta el fin de tu vida, jamás aprenderás nuestro canto, porque eres muy tonto.

El pobre quirquincho, que era humilde y pacífico, no se ofendía por las palabras de las ranas. Él únicamente se deleitaba con la armonía de las voces y no respondía al insulto que ellas le entregaban.

Un día, creyó enloquecer de felicidad:  un hombre pasó a su lado llevando una jaula que encerraba a unos canarios. ¡Qué melodías deliciosas! Aquellos pajaritos amarillos y luminosos, como caídos del sol, lo conmovieron hasta lo más hondo… Sin que el hombre se diera cuenta, lo siguió, arrastrándose por leguas y leguas de arena.

Las ranas que se sintieron cautivadas por el canto, salieron a la orilla de la laguna y vieron pasar a los pajaritos revoloteando dentro de la jaula.

-Estos cantores son de nuestra familia, pues los canarios son solo sapos con alas – dijeron las muy vanidosas y agregaron: - Pero nosotras cantamos mucho mejor.

Enseguida, reanudaron su concierto interrumpido.

-¡Esperen! Dijo una de ellas – Miren al tonto del quirquincho. Se va detrás de la jaula. Ahora pensará aprender a trinar como un canario…

Todas rieron a coro mientras el quirquincho corría tras el hombre de la jaula. Unas horas después, las patitas se le empezaron a consumir de tanto rasparlas en la arena.

-¡Qué desgracia! ¡No puedo caminar más, y los músicos se van! Cayó exhausto y quedó allí, hasta que el último trino se perdió a lo lejos.

Ya era de noche cuando regresaba a su casa. Y al pasar por la choza de Sebastián Mamani, el hechicero, se le ocurrió visitarlo para hacerle un pedido extraño.

-Compadre, tú que todo lo puedes, enséñame a cantar como los canarios- le dijo llorando.

Cualquier persona se habría reído a carcajadas del pedido, pero el hechicero miró al quirquincho con mucha seriedad y le respondió:

-Yo puedo enseñarte a cantar mejor que los canarios, que las ranas y que los grillos, pero tienes que pagar esa enseñanza.

-¿Y cómo?

-Con tu vida.

-Acepto todo, pero enséñame a cantar , que es lo que más deseo.

-Muy bien. Cantarás desde mañana, pero esta noche perderás la vida.

- No entiendo…¿Cantaré después de muerto?

-Así es.

Al día siguiente, el quirquincho amaneció cantando, con voz maravillosa, en las manos del hechicero. Cuando esto pasó, poco más tarde, por el carcho de las ranas, ellas quedaron maravilladas.

-¡Vengan todas! ¡Qué milagro! ¡El quirquincho aprendió a cantar!...

- ¡Canta mejor que nosotras, que los pájaros, que los grillos! ¡Es el mejor del mundo!

Muertas de envidia, saltaron tras el quirquincho, que, convertido en charango, desplegaba sus sonidos musicales.

Lo que ellas no tenían en cuenta era que nuestro pobre amigo, como todo gran artista, había dado la vida por el arte.

Leyenda Andina. 

Responde en tu carpeta:

​

1.- ¿Qué sentía el quirquincho cuando oía cantar al algún animal?

2.-¿Qué reacción tenían las ranas al ver que el quirquincho escuchaba su cantar?

3.- ¿Por qué razón y a quién le pidió el quirquincho que le enseñara a cantar?

4.- ¿Cómo se le concedió el deseo al quirquincho?

5.- ¿Qué crees que significa eso de que todo gran artista da la vida por el arte?

6.- Si pudieras ser un artista. ¿A qué te dedicarías?

7.- Busca en el texto  y escribe en  tu carpeta las palabras que describen al quirquincho en su aspecto físico y en lo que hacía.

8.- Ahora busca en el texto y escribe en tu carpeta aquellas descripciones que expresan la manera de ser y de pensar del quirquincho.

9.- Investiga en internet y escribe en tu carpeta las características de una leyenda.

10.- Busca el significado de: Altiplano, legua, cautivado y charango.  Y escribe los significados en tu carpeta.

11.- Lee las acciones que suceden en la historia, y escríbelas ordenadas en tu carpeta:

* El quirquincho pide ayuda al hechicero.

* El quirquincho acepta perder la vida por el arte.

* El quirquincho conoce el sonido de los canarios y los sigue.

* Las ranas se burlan del quirquincho.

* El quirquincho escucha el canto de las ranas.

* El quirquincho llora cuando escucha cantar a las ranas.

 

12.- Copia el siguiente texto en tu carpeta sin errores de ortografía.

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

texto activ.png

13.- Extae del texto: 3 sustantivos comunes, 3 sustantivos Propios, 3 adjetivos calificativos y 3 verbos.

14.-Leé el siguiente texto:

MEDIO AMBIENTE | 2019/11/19

Deforestación en el Amazonas:la selva de Brasil sufre la mayor pérdida de vegetación desde 2008

La selva amazónica de Brasil perdió 9.762 kilómetros cuadrados en 12 meses, un aumento de casi 30%, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe) con respecto al año anterior.

 La deforestación en la selva amazónica de Brasil entre agosto de 2018 y julio de 2019 fue de 9.762 kilómetros, un aumento de un 29,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

El ministro de Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, dijo en una conferencia que "el aumento de la deforestación muestra la necesidad de una nueva estrategia para combatir la tala ilegal, la minería y la ocupación de tierras".

Como la selva tropical más grande del mundo, la Amazonía es un almacén de carbono que ralentiza el ritmo del calentamiento global. El 60% de esa zona natural se encuentra en Brasil.

Sin embargo, algunos científicos sostienen que la Amazonía brasileña ha sufrido pérdidas aceleradas de vegetación desde que Jair Bolsonaro asumió el cargo en enero y afirman que el presidente favorece el desarrollismo sobre la conservación.

Durante la última década, los gobiernos anteriores en Brasil habían logrado reducir la deforestación con la acción concertada de las agencias federales y un sistema de multas.

Pero Bolsonaro y sus ministros han criticado las sanciones y en lo que llevan de gestión, se ha registrado una caída dramática en las confiscaciones de madera talada y en las condenas por delitos ambientales.

Respondé en tu carpeta:

a.- ¿Quién es  Jair Bolsonaro?

b.- ¿Según la noticia, qué actividad favorece el presidente?

c.- Describe con tus palabras a qué se refiere la noticia cuando habla de “Conservación”.

d.-  ¿Por qué dice: la Amazonía es un almacén de carbono que ralentiza el ritmo del calentamiento global.?

e.- Analizá sintácticamente en tu carpeta esta dos oraciones:  

                                                Los incendios forestales en todo Brasil aumentaron  más del 80% .

                                                 Bolsonaro y sus ministros han criticado las sanciones.

 f) Clasifica morfológica y semánticamente en tu carpeta estas palabras:

Instituto – Vegetación – Brasil – Afirman -  Tala

15. Lee la siguiente leyenda.

 

La Leyenda del Puente del Inca

Hace muchísimo tiempo, un príncipe inca enfermó gravemente. Intentaron varias curas sin resultado, hasta que los sabios del reino dijeron que solo el agua que brotaba en una lejana comarca podría sanar al príncipe.

El rey y sus hombres partieron en caravana hacia el sur, en busca del agua milagrosa. Marcharon durante meses, retomaron caminos perdidos y vencieron grandes dificultades hasta que, finalmente, se detuvieron ante una profunda quebrada en cuyo fondo corría un río caudaloso. Del otro lado se hallaba el ansiado manantial.

El rey se sintió muy abatido: era imposible llegar hasta ahí. Entonces, sus hombres se abrazaron unos a otros, formando un puente humano. Caminando sobre sus espaldas, el monarca pudo llegar hasta el agua sanadora. Cuando se dio vuelta para agradecer a sus hombres, vio que estos se habían convertido en piedra.

Así nació lo que hoy conocemos como “Puente del Inca”.

​

16) Investiga en qué lugar de Argentina queda El Puente del Inca. Escribe con tus palabras en tu carpeta lo que leíste.

17) Escribe en tu carpeta cuántos párrafos tiene el texto.

18) Escribe en tu carpeta cuál es el conflicto y cuál es la resolución de la historia.

19) Responde en tu carpeta: ¿En qué párrafo se menciona la solución del problema?

20) Escribe en tu carpeta cuál es el hecho sobrenatural que ocurre en esta leyenda.

21) Busca en internet “La leyenda del Ceibo”, leela. Escribe en tu carpeta cuál es le hecho sobre natural que sucede en esa leyenda.

22) Investiga qué día se celebra en nuestro país el día de la flor del Ceibo y por qué.

23) ¿Cómo se escribe correctamente? Ceibo o Ceivo. Investiga.

24) Investiga cuáles son los otros símbolos patrios de nuestro país.

6to pag. 1.jpg
6to pag. 2.jpg
6to pag. 3.jpg
6to pag. 4.jpg

INGLÉS

Estimadas  familias y estudiantes: Frente a la actual situación que estamos viviendo se han suspendido las clases para evitar la propagación  de COVID-19 y futuras situaciones críticas. Ahora bien, esto no significa que estemos de vacaciones sino que estamos resguardados en nuestras hogares pero aún así podemos seguir trabajando desde alli. Por eso, los docentes  estamos enviando actividades  de continuidad pedagógica para que los estudiantes  puedan continuar  con sus aprendizajes desde la casa.

Estamos actividades son para realizarlas tranquilos  utilizando  todos los recursos que tenemos  que tenemos  a nuestra disposicion. Podemos resolver  las actividades  del área de inglés  utilizando diccionarios, google traductor, el cuadernillo de inglés del año pasado, la carpeta o la ayuda de algun familiar.

En unas semanas estaremos juntos nuevamente y podremos corregir y charlar  sobre las actividades realizadas en el hogar. Cabe aclarar que las actividades dadas son de repaso y de contenidos trabajados el año pasado.

Nos vemos pronto. Saludos.

Miss María

Review: Days of the week and moths (revisión días de la semana y meses)

Wath and listen this song : https://www.youtube.com/watch?v=oKqAblcwFOA (mira y escucha esta canción) Can you repeat the days of the weeks? (podes repetir los días de la semana?) Great! (buenisimo!)

A)Complete with the days of the week (completa con los días de la semana)

Look up in the dictionary the meaning of yesterday, today and tomorrow (busca en el diccionario el significado de yesterday, today and tomorrow)

INGLES1.jpg

c) Unscrumble the days (descifra los días)

I2.png

Motns

Watch this video https://www.youtube.com/watch?v=lPeAo1hz8GA Can you remember the moths of the year? Mira este video ¿podes recordar los meses del año?

d)Matchthe parts of the words  (une las partes de las palabras)

I3_edited.jpg

e) Find the 12 months of the year and complete the chart below ( encuentra los 12  meses del año y escribelos debajo)

I4.jpg

f) Colour the right petal (colorea el pétalo correcto)

i5_edited.jpg

CIENCIAS NATURALES

coronavirus.jpg
parte2.PNG
parte3.PNG
parte4.PNG
parte5.PNG
parte6.PNG
parte7.PNG
Musica pag1.jpg
m6to.PNG

Informática

inf 2doc.PNG
1ro 2do pag1.jpg
5to 6to pag2.jpg
5to 6to pag3.jpg
5to 6to pag4.jpg
in6to.PNG
6to nvo.PNG
sextonvo2.PNG
6tonvo3.PNG
6tonvo4.PNG

ACTIVIDADES DE REPASO DE MATEMÁTICA

SEXTO GRADO

ESCUELA “DR. EMILIO BAQUERO LAZCANO”

 

  • Queridos alumnos copien y resuelvan todas las actividades en su carpeta respetando los días indicados. Luego enviarlo para su corrección. Muchas gracias.

 

LUNES

 

  1. Luis fue al supermercado y compro una heladera $ 11.256 y un LED $ 6.890. ¿Cuánto gasto’ Si pago con cordobesa en 12 cuotas ¿Cuánto pagara por cuota?

 

  2. Realiza la  operación que corresponda y marca la respuesta correcta.

 

 En las mini olimpíadas de atletismo de la escuela, Pedro participó en salto de altura y obtuvo en su primer salto 0.81 m y en el segundo 0.9 m. ¿Cuál es la diferencia entre los dos saltos?

 

 A) 0, 19m                   B) 0,09m                   C) 0,9m              D) 0,11m   

 

3.  ¿Cuál es el nombre de la siguiente fracción decimal? Encierra la respuesta correcta 3/100

 

 

A.    Tres décimos       B)  Tres milésimos             C- Tres unidades     D) Tres centésimos

 

 

 4. Jorge despachó en Su ferretería 2 ½ litros de pintura. ¿Cuál opción, expresada en decimal, es la correcta?

 

    A) 2,50 L B) 25,0L C) 0,250 LD) 2,12

 

 

MARTES

 

Escribe y resuelve las siguientes actividades.

 

  1. En una pastelería, hornean 20 pasteles en ochocientos cuarenta minutos. ¿A cuántas horas equivalen esos minutos? Realiza la operación correspondiente al costado y marca la repuesta correcta.

 

   2. 14 horas            B)  18 horas              C) 12 horas              D) 21 horas

 

 

 

 

  3.Descompone los siguientes números.

 

  A. 1467

  B. 73.730.001

 C. 24.582.912

 D. 2.876.002

 

  4. En cada uno de los siguientes números, indiquen que valor representa el número 8.

 

  1. 786.432

  2. 8.862.000

  3. 90.008

  4. 18.364

 

 5. ¿Con cuál de estos cálculos se obtiene el número 25.356.983?

 

   A. 25 x 1.000.000 + 356 x 1.000 + 9 x 100 + 8 x 10 + 3

   B. 25 x 1. 000.000 + 3 x 100.000 + 56 x 1.000 + 3 x 1 + 8 x 10 + 100 x 9

  C. 25 x  1.000.000 + 3 x 100.000 + 56 x 100 + 9 x 100 + 8 x 10 + 3

   

 

MIERCOLES

 

  1. Completa la siguiente serie y luego represéntala en la sierre numérica.   234.085 -  234.190 – 234. 295 -   ­­_________  -  _________- __________ - __________ - _______

recta.png
  1. Ubiquen en una recta numérica los siguientes números.

 

                           1.100.100                                  3.100.100                          7.100.100

 

                            4.100.100                                  2.100.100                         9.100.100

 

 

  2. Armen una serie numérica, desde el año de su nacimiento hasta la actualidad. Ubiquen en ella los datos más importantes de su vida.

 

 

  3. Descubran como sería la siguiente recta y complétala.

 

325 -330 – 340 – 355 – 375 – 400 -______ -_______ - ______ -________ - _______ - ________ - _________ - ________ - _________.

 

 

 

JUEVES

 

a) Con una caja de 150 caramelos se quieren armar bolsitas de 15 caramelos cada una.

- ¿Cuántas bolsas se pueden llenar?

- Si se compran 50 caramelos más,

¿Cuántas bolsas de 15 caramelos cada una puede llenar?

¿Sobraron caramelos?

  • ​

- Si de entrada se hubieran comprado 200 caramelos, ¿cuántas bolsitas de 15 caramelos cada una, se hubieran llenado?

- Con 200 caramelos, si en cada bolsita se colocan 20 caramelos en lugar de 15, ¿se llenan más o menos bolsitas? ¿Por qué?

 

b) Se quieren armar cajas con chocolates. Si se ponen 6 chocolates en cada caja no sobra ninguno.

Si se ponen 10 en cada caja tampoco sobra ninguno.

¿Cuántos chocolates puede haber si hay entre 50 y 100?

¿Y si hubiera entre 100 y 150?

 

c) Si se quiere dividir 40 entre 5, 8, 4 y 9, ¿en qué casos el resto es cero?

¿Y si se divide 45 ó 32 por esos mismos números?

 

​VIERNES

 

Una abuela organizada:

 

a) En el barrio hay una abuela muy organizada. Tiene seis amigas con las que mantiene un cierto rito de visitas. La primera amiga la visita cada dos tardes; la segunda, cada tres tardes; la tercera, cada cuatro tardes y así sucesivamente hasta la sexta amiga, la cual ve cada séptima tarde.

- Si hoy se encontraron todas, ¿cuántos días faltan para que se vuelvan a encontrar?

- ¿Algún día se encuentran tres?

¿Y dos?

 

b) La abuela no es tan organizada al momento de ordenar sus fotos. No logra determinar cuántas tiene exactamente. Sin embargo, sabe que si las ordena de a 5, le sobran 4 y si las coloca de a 3 le sobran 2. Si tiene entre 50 y 70, ¿cuántas fotos son en total?

 

c) La abuela debe mandar unos regalos a sus nietos, que viven uno en Salta y otro en Neuquén. En la terminal de micros le informan que salen micros a Salta cada 6 horas y a Neuquén cada 9 horas. Si a las 10 de la mañana coincide la salida de ambos micros y a esa hora no puede ir, ¿a qué hora le conviene ir a la terminal para despachar los dos paquetes al mismo tiempo?

PERSONAJES DE MITOS

Muchos mitos, tienen a gigantes y valientes hombres como personajes principales.  Te presentamos tres historias de malvados gigantes que fueron vencidos por jóvenes valientes e inteligentes.

GOLIAT medía 3 metros y tenía una fuerza descomunal. Llevaba una armadura de 55 kilos y la punta de hierro de su lanza pesaba 7 kilos. Este hombre enorme era un guerrero filisteo que amenazó durante días al ejército israelita. Ningún soldado se atrevía a enfrentarlo. Hasta que un día, un valiente niño llamado David se ofreció para pelear con él. Tomó su honda y lanzó una piedra a la frente de Goliat, que cayó herido al suelo. David le quitó su lanza y le cortó la cabeza. Luego de esto, los filisteos fueron derrotados. La historia de David y Goliat se cuenta en la Biblia.

 

POLIFEMO era un cíclope, un gigante con un gran ojo en el centro de la frente. Tenía barba y orejas puntiagudas. Era pastor de ovejas. Vivía solo en una caverna, y le gustaba comer carne humana. Un día el héroe Ulises llegó con sus marinos a la isla de Polifemo. Para pasar la noche se refugiaron en una cueva. ¡Era la cueva del feroz gigante! Cuando Polifemo regresó de pastar a sus ovejas se enfureció al ver visitas en su cueva y devoró a dos marineros. Para poder escapar Ulises ideó un plan. Le dio de beber al gigante un jarro lleno de vino. Polifemo se quedó dormido. Entonces Ulises le clavó una lanza en su único ojo, dejándolo ciego. El gigante gritó de dolor pero como no veía no pudo atrapar a los hombres. La historia de Polifemo fue escrita por los griegos hace 2.800 años.

 

GRENDEL era un gigante salvaje, se dice de él que era mitad gigante y mitad demonio. Vivía en un pantano, cerca del castillo de Hérot, en Dinamarca. Todas las noches Grendel oía el sonido de la música y de los bailes del castillo. Esto lo enojaba muchísimo, pues odiaba la alegría y la felicidad de los hombres. Una noche entró al castillo, atrapó a treinta hombres y los llevó a su pantano para devorarlos. Así regresó durante varias noches, buscando carne humana. Un guerrero llamado Beowulf se ofreció para luchar contra el gigante. Peleó cuerpo a cuerpo con él hasta que logró herirlo gravemente. Grendel huyó hacia su pantano y murió. Esta leyenda fue escrita en Inglaterra hacia el año 750.

 

SI TE INTERESARON ESTOS RELATOS, LE PODES PEDIR POR PRIVADO A LA SEÑO. ELLA TE PUEDE PASAR RELATOS COMPLETOS POR Whatsaap.

  1. Investiga en Internet y escribe en tu carpeta qué es un mito y cuales son las características de esta tipología textual.  ¿Cuál es el sentido de los mitos en la historia humana?

  2. Estas dos imágenes ilustran las historias que acabas de leer. Obsérvalas y escribe en tu carpeta quiénes están allí y qué sucede.

mito.jpg
mito2.jpg

  3. En tu carpeta, completa la siguiente ficha con los datos de cada uno de los gigantes.

  • Nombre del gigante:

  • Descripción (¿cómo es su cuerpo, su carácter, qué le gusta, qué lo enoja?)

  • ¿Dónde vive?

  • Héroe que logra vencerlo:

  • ¿De qué manera es derrotado el gigante?

 

 

  4. Relee los textos sobre gigantes para responder las siguientes preguntas:

 a.¿Cuál de los tres gigantes te pareció más impresionante? ¿Por qué?

 b. Según los relatos, ¿cuál de los tres gigantes es el más fuerte? ¿Por qué?

 c.Según los textos que leíste, ¿cuál es la comida preferida de los gigantes?

  5. Si pudieras ser un gigante, imagina una historia y que harías en su lugar. Escríbela.  Tiene que tener más de 6 oraciones. Respeta las mayúsculas, puntos y comas. A usar tu imaginación !!

SALUDO.jpg

Hello boys and girls! How are you? I am fine. Here I send you some excercise to practice English. You don´t need to make photocopies of these exercises, you can read them in your cell phone, you can watch the video and you can copy or do the activities in your folder. Please don´t make photocopies. Stay at home! See you see soon! Kisses. Miss María. (Hola chicos/as! Cómo están? Estoy bien. Aquí les envío algunos ejercicios para practicar inglés. No necesitas hacer fotocopias de estos ejercicios, podes leer con el celular, podes mirar el video y también podes copiar las actividades en tu carpeta. Por favor no hagas fotocopias. Quedate en casa. Nos vemos pronto! Besos. Miss María.)

Weather (Clima)

Excercise 1: Watch this video https://www.youtube.com/watch?v=rD6FRDd9Hew&t=12s “How is the weather today? Super Simple Song  Write these words in order of appearence: SNOWY- RAINY- SUNNY- CLOUDY. What do these words mean? Search the meaning in google traductor (Actividad 1: Mira este video y escribe estas palabras en orden de aparición SNOWY- RAINY- SUNNY- CLOUDY ¿qué significan estas palabras? Busca el significado en google traductor.)

Excercise 2:Look at the video again and divide the sheet of paper in four, write the weather and draw them ( Mira el video de nuevo, dividí la hoja en 4, escribí el clima y dibujálo)

Excercise 3: complete these sentences with : sunny, rainy, cloudy, snowy Write them in your folder. (ejercicio 3: completa estas oraciones con: sunny, rainy, cloudy, snowy. EScribelas en tu carpeta)

  1. It is ________ in Winter (Está _________ en invierno)

  2. It is _______ in Summer (Está ________ en verano)

  3. It is ______ in Autumn (Está _______ en otoño)

  4. It is ______ in Spring (Está _______ en primavera)

REMEMBER!!! Don´t make photocopies. Do these exercises in your folder.  (Recuerda!!!! No hagas fotocopias. Hace los ejercicios en tu carpeta)

ADIOS.jpg

Sexto grado: Matemática y Naturales

ACTIVIDAD 1

 

   A. Luis fue al supermercado y compró una heladera $ 36.000 y  LED $ 12.000 c/u (compro dos) ¿Cuánto gastó en la heladera? Si pagó con Cordobesa en 12 cuotas ¿Cuánto pagará por cuota el total de la compra? (resuelve con cálculo aproximado)   

Analizaremos el siguiente problema tratando de  identificar  la operación que tenemos que realizar para resolver este problema. Escucha el audio y analiza. Audio 1 SITUACIONES PROBLEMATICAS

Andrea dice: yo me fijo en los números y los elementos comprados y sumo todo.

Luis dice: yo me fijo en que pregunta y de acuerdo a eso veo que hago.

Andrea dice:  yo hago 36000+ 12.000 X 2:12=

LUIS dice: la primera pregunta me da 36.000 y luego hago parecido a lo que hace Andrea.

EXPLICA SI TE AYUDARON A RESOLVERLO Y ¿Por qué? Escribe tu respuesta en la carpeta.

 

   B. .Realiza el problema para cada operación y luego resuelve. Audio 2 HACEMOS PROBLEMAS.

 Por ejemplo: 2.000 -1587=        

Mi mamá fue al Carrefour, gastó $1587 y pagó con $2000 ¿Cuánto gastó?

23.456+32.431=                3456x23=            5432:6=

  C. Realiza el problema del siguiente ejercicio combinado. Ayúdate con lo resuelto en la primera situación problemática.

[(1.500 x 8) +1.200]: 6 =

 

 

 Actividad 2

- Luis tiene tres remeras, una verde, una azul y una; y tres pantalones; una bermuda, uno jean y un chupín. ¿Cuál es la mayor cantidad de combinaciones que puede hacer?

Analicemos

En la opción a dice que usa una camisa roja, con un janes o con un chupín, pero no me da la opción de usarlo con bermuda. O con la remera verde no tengo la opción del jean.

​

             

​

6to2.PNG
6to1.PNG

2-Construi los siguientes triángulos. Sigue el audio. Audio 3 TRIANGULOS. Recuerda poner pausa para no perderte.

Triangulo= abc   a=120°       b=30°   c=30°  

¿Qué características tiene el triángulo? ¿Nómbralo según sus ángulos?

(Obtusángulo, acutángulo o rectángulo)

Triangulo fgh      f=60°   g=60°    h=   calcula cuanto medirá el ángulo  “h “   

¿Qué características tiene el triángulo? ¿Nómbralo según sus ángulos? (obtusángulo, acutángulo o rectángulo)

Triangulo rxz      r=90°     x=60°       z=?     calcula cuanto medirá el ángulo   “z”  Qué características tiene el triángulo? ¿Nómbralo según sus ángulos?    (obtusángulo, acutángulo o rectángulo)

 

 

Actividad 4

Factores de la destrucción

Según consigna la plataforma Montes de Córdoba, los factores que destruyen el bosque nativo son los incendios, la invasión de plantas exóticas, el crecimiento urbano, y el avance de las fronteras agropecuarias.  Este último, es el que más incidió en la gran pérdida de los ecosistemas locales. 

Se trata de un fenómeno que se dio principalmente a partir de la introducción del modelo agroindustrial con utilización de transgénicos. La soja desde la década del 90, por ejemplo, hizo que Córdoba se transformara.

 

Observa el cuadro y observemos juntos.

Los porcentajes  encolumnados que representa.

Y los que están abajo (1901- 2010) .

¿La columna de color azul, ¿Qué  representa? ¿Y la de color rojo?

6to.PNG

Una estructura que no termina en el suelo 

El imaginario social muchas veces plantea que el bosque está solo representado por árboles, pero una cuestión importante a resaltar es que en realidad se trata de una estructura compleja, no es solo de árboles. Este punto no es menor a la hora de definir lo que se entiende por bosque nativo.

Si bien se piensa que los bosques nativos están constituidos solo por árboles, por ejemplo, en la Pampa de Achala que está formada por pastizales de altura, eso también parte de una cobertura boscosa nativa. “Un bosque está constituido por muchos estratos, están los árboles, arbustos, las enredaderas, las herbáceas, los pastos, y después tenés toda la estructura que está por debajo, un bosque no termina en el suelo, es decir, donde empieza a surgir la vegetación, sino que por debajo del suelo están las raíces, y una cantidad de microorganismos constituyen también parte de un bosque nativo”, explica Agost.

Es por ello que si uno hace un corte de suelo en un monocultivo de soja, probablemente, encuentre muchos menos biodiversidad en las capas de tierra, en cambio "en un bosque nativo, los árboles pueden tener raíces tres veces más largas de lo que se ve por arriba, es decir, si un árbol tiene cinco metros, las raíces pueden llegar hasta más de 15 metros y conectarse en distancias muy grandes”, dice el investigador. 

 

Responde en tu carpeta.

1.- ¿Qué problema plantea en el primer párrafo este texto?

2.- ¿Cómo está constituido el BOSQUE, según Agost?

3.- dibuja en tu carpeta lo que imaginas,  luego de leer el tercer párrafo. En tu dibujo se debe poder ver las diferencias que expresa el texto.

4.- Una vez leído el texto, y con la ayuda de un adulto, realiza un collage mostrando la diferencia del suelo de bosque nativo y el suelo sembrado con soja. Luego compartirlo en el grupo mediante una foto. Las esperamos!!!

Lengua para 6to Grado.-

Primera Actividad

Te propongo leer este texto:

“UN AGUJERITO EN LA LUNA”

En un Principio….

         Antes de leer RESPONDE:

  • ¿Qué imaginas cuando lees “Un agujerito en la luna”?

  • Piensa y escribe con tus palabras, ¿de qué puede tratar? .

  • Piensa, ¿la luna podrá tener agujeros?, ¿por qué?

  • Seguramente varias veces ha visto la luna. ¿Siempre tiene la misma forma? Explica con tus palabras.

  • Con un almanaque que haya en casa o en Internet:  busca, menciona y explica las fases de la luna.

Ahora sí, leemos:

Un agujerito en la luna

Cuenta una antigua leyenda que en una época de gran calor la gran montaña nevada perdió su manto de nieve, y con él toda su alegría. Sus riachuelos se secaban, sus pinos se morían, y la montaña se cubrió de una triste roca gris. La luna, entonces siempre llena y brillante, quiso ayudar a su buena amiga. Y como tenía mucho corazón pero muy poco cerebro, no se le ocurrió otra cosa que hacer un agujero en su base y soplar suave, para que una pequeña parte del mágico polvo blanco que le daba su brillo cayera sobre la montaña en forma de nieve suave.

Una vez abierto, nadie alcanzaba a tapar ese agujero. Pero a la Luna no le importó. Siguió soplando y, tras varias noches vaciándose, perdió todo su polvo blanco. Sin él estaba tan vacía que parecía invisible, y las noches se volvieron completamente oscuras y tristes. La montaña, apenada, quiso devolver la nieve a su amiga. Pero, como era imposible hacer que nevase hacia arriba, se incendió por dentro hasta convertirse en un volcán. Su fuego transformó la nieve en un denso humo blanco que subió hasta la luna, rellenándola un poquito cada noche, hasta que esta se volvió a ver completamente redonda y brillante. Pero cuando la nieve se acabó, y con ella el humo, el agujero seguía abierto en la luna, obligada de nuevo a compartir su magia hasta vaciarse por completo.

Viajaba con la esperanza de encontrar otra montaña dispuesta a convertirse en volcán, cuando descubrió un pueblo que necesitaba urgentemente su magia. No tuvo fuerzas para frenar su generoso corazón, y sopló sobre ellos, llenándolos de felicidad hasta apagarse ella misma. Parecía que la luna no volvería a brillar pero, al igual que la montaña, el agradecido pueblo también encontró la forma de hacer nevar hacia arriba. Igual que hicieron los siguientes, y los siguientes, y los siguientes…

Y así, cada mes, la Luna se reparte generosamente por el mundo hasta desaparecer, sabiendo que en unos pocos días sus amigos hallarán la forma de volver a llenarla de luz.

Y Finalmente…

 

 

  • ¿Por qué te parece que en el texto dice: “… en una época de gran calor la gran montaña nevada perdió su manto de nieve”?

  • Explica con tus palabras qué significa esta afirmación del cuento: “la luna se reparte generosamente por el mundo hasta desaparecer, sabiendo que en unos pocos días sus amigos hallarán la forma de volver a llenarla de luz”.

  • ¿Qué solución encontró la luna para ayudar a la montaña?

  • ¿Qué consecuencias tuvo en la luna esa solución?

  • Copia en tu carpeta qué solución le dio a la luna la montaña apenada.

  • Explica qué transformación sucedió en la leyenda.

  • ¿Qué busca explicar esta leyenda?

  • Busca en Internet tres características de las leyendas.

  • Dibuja la portada (tapa) de esta leyenda…. Usa tu imaginación!!

 

Segunda  Actividad

En un Principio….

Ahora te presentamos una noticia, antes de leerla, hacemos foco el título.

Cómo se permite la actividad física al aire libre en Jujuy.

 

¿Sobre qué tratará la noticia?

¿Qué te parece que es la actividad física?, explica con tus palabras.

 

Ahora sí, leemos:

Alerta por coronavirus

Cómo se permite la actividad física al aire libre en Jujuy

Desde este miércoles, y tras 17 días sin presentar casos sospechosos, la Provincia habilita la salida de personas para realizar caminatas o trotes. La organización es por número de DNI.

 

22/04/2020 | 09:14

  

Pablo Jure secretario de Salud de la Provincia de Jujuy, dijo a Cadena 3 al no tener casos sospechosos tras 17 días, desde este miércoles pueden pensar en una flexibilización adecuada del confinamiento domiciliario.

“La intención de empezar con la flexibilización es el resultado de un largo trabajo que realizamos con un proceso de bloqueo de frontera que nos ha permitido tener una frontera segura y con detalle de todas las personas que ingresaban y tener un gran porcentaje del manejo de los casos sospechosos”, destacó.

“Desde hace 17 días no tenemos nuevos casos y estamos permitiendo la posibilidad de que el pueblo de Jujuy por realizar bien las cosas y adherir a las medidas impuestas como el distanciamiento, el lavado de manos y el uso de barbijo, pensar en una flexibilización adecuada para liberar las presiones y confinamiento domiciliario”, explicó.

“Las recomendaciones son que sea trote y caminata de las personas a dos metros de distancia con uso de barbijo y un mínimo de 10 metros de distanciamiento con otras personas adelante y atrás”, agregó.

Indicó, también, que las salidas tienen que ver con la terminación del número de documento. “Si es par le toca un día y si es impar otro. Eso es una medida general que se aplica para ir al banco y ese mismo día puede hacer la actividad física”, resumió.

 

Y Finalmente…

Después de leerla varias veces a la noticia responde en la carpeta:

  • Escribe con tus palabras qué es lo novedoso del texto.

  • ¿Qué hizo Jujuy para que no tener casos de COVID 19?

  • ¿Qué actividad física les permitirán hacer? Explica la diferencia entre las mencionadas.

  • ¿Con qué condiciones se permitirá hacer educación física?

  • ¿Qué significa “BLOQUEO DE FRONTERAS”? ¿Cuáles son las provincias limítrofes de Jujuy?

  • Investiga y menciona con qué países limita Jujuy.

  • ¿Cuál de esos países tiene más contagios de COVID 19?

  • Según el texto de la noticia, ¿Cómo se regulará la salida para hacer actividad física?

  • Escribe tu número de DNI y responde si es par o impar.

  • Averigua los DNI de los miembros de tu familia y arma en tu carpeta los dos grupos que se forman de acuerdo a las terminaciones.

  • Con la información de la noticia, hace un folleto informativo, podés inventar información si te falta.

Inglés

6tomy.PNG
6tomy2.PNG
6tomy3.PNG

Jornada Extendida

je1.PNG
je2.PNG

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page