
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA





Cuadernillo de actividades para 3er grado Lengua y Sociales
ACTIVIDAD 1.
-
En el calendario aparecen los meses del año, los días y muchos datos más, por ejemplo, qué días son feriados.
-
· Observá detenidamente este calendario y respondé las preguntas.
a. ¿Cuántos meses hay? Escribí en tu cuaderno sus nombres.
b. ¿Qué significan las letras: Dom, Lun, Mar, Mi, Jue, Vie, Sá ?
c. Marcá en el calendario el día de tu cumpleaños.
d. ¿Qué día de la semana es tu cumpleaños?
e. ¿Cuántos días lunes hay en octubre? ¿Cuántos hay en agosto?
f. ¿Por qué algunos días están recuadrados con rojo?
g. ¿En qué mes hay más feriados?
h. ¿Cuántos meses tienen 31 días?
i. ¿Qué meses tienen 30 días?
j. ¿Cuál es el mes que menos días tiene?

ACTIVIDAD 2:
1) Leé y uní cada colmo con su respuesta.
¿Cuál es el colmo…
…de un perro salchicha? Haber perdido la muela del juicio.
…de un abogado? Que su esposa se llame Rosa y su hija Margarita.
…de un pelado? Encontrar un pelo en la sopa.
…de un jardinero? Construir castillos en el aire.
…de un arquitecto? Que lo llamen Pancho.
2) A partir de las siguientes imágenes, escribí la historia contando lo que sucede teniendo en cuenta el INICIO, DESARROLLO Y CIERRE, usa por lo menos tres adjetivos calificativos
3) ¿Cuáles son los personajes principales del cuento?
4) ¿Dónde transcurre la historia?

ACTIVIDAD 3.
· Leé este título:
Un día, el lobo se escapó del bosque.
· Ampliá la oración respondiendo algunas de las siguientes preguntas:
¿Cómo es el lobo?
¿Adónde se fue?
¿Por qué se escapó?
¿Cómo era el día?
¿Con quién se escapó?
Escribí el texto en tu cuaderno. Fijate si pusiste bien los signos de puntuación.
ACTIVIDAD 4.
1.- Colocá los puntos y las mayúsculas que faltan:
había una vez 3 cerditos que eran hermanos y vivían en lo más profundo del bosque siempre habían vivido felices, pero ahora se encontraban temerosos de un lobo que merodeaba la zona fue así como decidieron que lo mejor era construir cada uno su propia casa, que les serviría de refugio si el lobo los atacaba
2.- Formá todas las palabras que puedas con las siguientes sílabas:
PA - LA - MA - TA - TO - BRA - TE - BRE - BRI - BRO - BRU - LI - JA
3.- Separá en sílabas las siguientes palabras:
lobo _______________ madera ________________
perezoso ________________ sol ___________________
cerditos ________________ enfadado________________
ACTIVIDAD 5.
-
Marcá la primera letra de cada palabra.
-
Luego ordená cada grupo de palabras según el abecedario, en tu cuaderno.
lobo - profundo – había – madera– casa – techo - esfuerzo
-
Agrupá las palabras de la lista por familias:
perrera - callecita - panadería - callejero – pancito -callejón - perrazo - panadero - perrita
​
-
PERRO:
-
CALLE:
-
PAN:
​
ACTIVIDAD 6.
Lee el siguiente texto
En tu cuaderno colocá el numero y al lado la opción correcta.
1.- Según el texto, ¿Dónde vive el Tucán de garganta blanca?
a) En el Amazonia del Perú.
b) En la costa del Perú.

c) En el mar del Perú.
2.-¿Dónde anida el tucán?
a) En los frutos de los árboles.
b) En los huecos de las rocas.
c) En los huecos de los árboles.
3.-El color de su cuerpo es:
a) Llamativo ya que tiene los colores negro, rojo y azul.
b) Llamativo ya que tiene los colores negro, rojo y blanco.
c) Llamativo ya que tiene los colores verde, amarillo y rojo.
4.- El tucán garganta blanca, se alimenta de:
a) Frutos, insectos, huevos de otras aves y algunos reptiles pequeños.
b) Insectos, huevos y reptiles grandes.
c) Solamente de frutos.
Extraé del texto 3 sustantivos comunes, 2 sustantivos propios, 3 adjetivos y 4 verbos.














ACTIVIDADES DE REPASO
































Hola chicos de 3ro y 4to. Les proponemos trabajar con estas actividades…
¿POR QUÉ DEBEMOS USAR BARBIJO EN ESTA CUARENTENA?
HACER BARBIJOS EN CASA!
Observa la siguiente noticia.
DIARIO LA VOZ DEL INTERIOR
Miércoles 15/04/2020 – Edición on Line.
Farmacias de Córdoba venderán barbijos a $ 75 y mascarillas en torno a los $ 45
Desde el Colegio de Farmacéuticos precisaron que los primeros estarán reservados a personal de salud y personas de riesgo. “La idea es que todos puedan acceder a un producto seguro”, dijo Germán Daniele.

Desde el próximo viernes será obligatorio el uso de mascarilla o barbijo en Córdoba.
El uso de barbijo o mascarillas como una de las medidas para prevenir el contagio del coronavirus se extiende en la provincia, y desde el viernes será obligatorio también en la ciudad de Córdoba.
Ante esta situación, desde el Colegio de Farmacéuticos confirmaron que los barbijos –reservados para el personal de salud y personas de riesgo- tendrán un valor de referencia de 75 pesos, mientras que las mascarillas costarán 45 pesos. “Vamos a poner a disposición de las farmacias los dos tipos de productos: unos que son tricapa y que por la escasez serán destinados a personas específicas; y las mascarillas sociales de no menos de 80 gramos que también tendrán un precio de referencia razonable, de 45 pesos”, indicó Germán Daniele, presidente del Colegio.
Antes de leer la noticia responde en tu cuaderno:
1) ¿De qué crees que trata esta noticia?
2) ¿Qué diferencia crees que existe entre un barbijo y una mascarilla?
3) Has visto personas usando mascarillas? Donde?
AHORA LEE CON DETENIMIENTO ESTOS PARA TEXTOS DE LA NOTICIA.
Durante la lectura responde en tu carpeta:
4) Explica a qué se refiere la expresión “están reservados a personal de salud y persona de riesgo”.
5) Podés explicar cómo te das cuenta ¿Quién es Germán Daniele?
6) ¿Por qué luego de la fecha, se aclara que esta noticia pertenece a la “edición on line”. ¿Conocés otra forma de editar las noticias?
7) El pie de foto o epígrafe hace referencia al “próximo viernes”, ¿Qué fecha será?
8) Según tus conocimientos, La Noticia es un texto literario o no literario?
9) Las noticias importantes se divulgan por varios medios. Me nombrarías otros medios por los cuáles divulgarían esta misma noticia?
10) ¿Cuál de los dos elementos vas a tener que usar vos y tu familia? ¿Por qué?
Luego de la lectura responde en tú cuaderno
11) ¿Podrías comentar a tus compañeros en dónde se obtendrán estos elementos de cuidado?
12) Te proponemos escribir una recomendación para usar barbijo o mascarilla. ( A lo escrito como un cartel lo envías por foto a la seño: ella hará un vídeo para que todos sepan lo que los chicos de tercer grado recomiendan… A ponerle muchas ganas..)
RESUELVE TENIENDO EN CUENTA LOS PRECIOS DE LA NOTICIA Y RESPONDE EN TÚ CARPETA:
1) En la casa de Tomás viven 5 personas que deberán comprar las “mascarillas. ¿Cuánto dinero deberán gastar?
2) En la farmacia del barrio, se reciben 40 barbijos que serán vendidos únicamente a personal médico o parientes de personas con el virus. Para organizar bien el precio, la farmacéutica completa este cuadro cuando con las cantidades y los precios. Hacé uno como este en tu carpeta y completalo.



Escribe en tu cuaderno:
a) 3 formas incorrectas de usar el barbijo.
b) Escribe la forma correcta de usarlo.
c) Vamos a realizar nuestro propio barbijo:
Paso 1- Busca una tela, o remera de algodón que ya no uses.
Paso 2- Recortá un rectángulo, de 10 cm ancho y 25 cm de largo.
Paso 3- si no tienes un cordón o elástico recortá tiritas de la misma tela y las unes al costado de cada lado y las coses con hilo y aguja.
Paso 4: una vez terminado has un video para que lo veamos entre todos
PARA QUE TRABAJEN SOLO ALUMNOS DE 4to. GRADO
Propuesta: EL CORONAVIRUS EN NUESTRO PAÍS.
Actividad: Contagios día a día en nuestro país.
Trabajamos con un fragmento de la siguiente noticia:




Antes de leer la noticia responde en tu carpeta:
-
¿De qué crees que trata esta noticia?
-
Además del título, ¿Qué se destaca en esta noticia? ¿Qué información aporta sin que hayas leído el cuerpo de la noticia?
3. Escribí en tu carpeta a qué se refieren estas palabras.
ï‚· Cronología.
ï‚· Curva.
ï‚· Pico de contagios.
Durante la lectura responde en tu carpeta:
4. Explica a qué se refiere la expresión “2.669 casos positivos a nivel nacional”.
5. A la izquierda de la noticia se puede leer. MAS NOTICIAS DE CORONAVIRUS, por que están de otro color y a un costado? Pensalo y coméntalo en tu carpeta.
Luego de la lectura responde en tú carpeta
6. ¿Podrías comentar a tus compañeros sobre qué trata la noticia y qué pretende mostrar?
7. Con toda la información que manejas y la de esta noticia. Extrae como dato las edades de las personas fallecidas. Luego explica quiénes son grupos de riesgo, según las edades .
​
RESPONDE EN TÚ CARPETA:
A) - ¿Podemos saber en qué días hubo más contagiados?,
B) - ¿En qué días hubo más muertos?,
C) - ¿Qué tuvieron que mirar para poder responder?
-
LEEMOS, COMPARAMOS Y RESOLVEMOS.
SITUACIÓN DE COVID-19 EN ARGENTINA - 17-4-2020 - 23:00hs.
Informe vespertino – -Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
Total fallecidos: 129
Confirmados: 2758
A. El día 16/4 se registraron 2669 casos de personas con coronavirus. El día 17/4 se registraron 2758 casos en total ¿Cuántos personas se infectaron entre un día y el otro?
B. El informe de personas fallecidas muestra que hasta el 17/4 era de 129 muertos. El día anterior, habían fallecido 7 personas. ¿Cuántas personas fallecidas se registraron hasta el día 16/4?
C) ¿Qué diferencia existe entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud de la Provincia? ¿De cuál de los tres poderes dependen? Pide ayuda a un adulto si no lo sabes.
Esperamos que nos compartas tus fotos y mensajes sobre cómo quedaron tus máscaras.


ACTIVIDADES DE CIENCIAS NATURALES PARA 3RO
EL CIELO VISTO DESDE LA TIERRRA
EL cielo cambia a lo largo del día y de la noche. En el momento en el que el sol desaparece, detrás del horizonte, los colores del cielo se modifican y se llena de puntos luminosos.
-
SALIMOS AL PATIO AL MIRAR EL CIELO
-
¿Qué colores se ven?
-
¿Está la luna?
Dibuja en tu cuaderno, el cielo de día y de noche, tal como lo recordás.
Seguimos trabajando:



























